0. Objetivo
El objetivo de este plan de igualdad es impulsar la eliminación de barreras que perpetúen los roles que se han asociado a uno de los dos sexos y que hoy pueden ser desempeñados por ambos.
La finalidad es que todas las personas que forman la familia de Inmotechnia tengan el mismo acceso en iguales condiciones de todos los recursos que dispone la organización.
Con este plan se persigue sensibilizar y preparar a todas las personas para que favorezcan la igualdad de trato y oportunidades y se eliminen las conductas discriminatorias y el uso sexista del lenguaje.
1. Proceso de selección y contratación
El pilar más fuerte de Inmotechnia es su equipo humano, vital para el mantenimiento y crecimiento del negocio, por lo que seleccionamos y contratamos al mejor personal para cada actividad y departamento.
Por ello se establecen los siguientes compromisos:
A) Garantizar en los procesos de selección y contratación, procedimientos de carácter objetivo basados en la capacidad, mérito y adecuación de la persona al puesto. Esto quiere decir que los puestos de trabajo son ocupados por las personas más idóneas, dentro de un entorno libre de toda discriminación basada en el género.
B) Utilizar un lenguaje neutro en las ofertas de empleo y procesos de selección, así como en las comunicaciones que se realicen en dichos procesos.
C) Elaborar unas pautas a seguir en las entrevistas de trabajo que aseguren en los procesos de selección la ausencia de toda discriminación.
D) Señalar e incluir en las ofertas de empleo que Inmotechnia tiene el compromiso con la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
E) Realizar seguimiento de la inclusión de este plan en todos los procesos de selección y contratación en todos los departamentos.
2. Clasificación profesional
Como indica el Real Decreto-Ley 6/2019, un trabajo tendrá igual valor que otro cuando la naturaleza de las funciones o tareas efectivamente encomendadas, las condiciones educativas, profesionales o de formación exigidas para su ejercicio, los factores estrictamente relacionados con su desempeño y las condiciones laborales en las que dichas actividades se llevan a cabo en realidad sean equivalentes.
Dicho esto, se aplican las siguientes medidas:
A) Utilizar un lenguaje neutro en la denominación y clasificación profesional, así como en la descripción de los puestos y sus funciones.
B) Establecer criterios homogéneos a la hora de adscribir a una persona a un grupo profesional con el fin de conseguir un tratamiento uniforme para todos los empleados.
3. Formación
Inmotechnia tiene marcados los siguientes objetivos de mejora:
A) Asegurar una distribución equitativa de la formación con el fin de promover el desarrollo de la carrera profesional y su adaptabilidad a los requisitos de los puestos de trabajo.
B) Formar en igualdad de oportunidades a la plantilla en general y, especialmente, al personal relacionado con la organización de la empresa: RRHH, mandos y personal directivos, para garantizar la objetividad y no discriminación.
C) Impulsar la preparación profesional de las mujeres especialmente en aquellas áreas en las que se encuentren sub-representadas.
D) Revisar el proceso de identificación de necesidades de formación desde la perspectiva de género de manera que facilite por igual el desarrollo de habilidades y competencias sin distinción de sexo.
E) La ubicación favorecerá la asistencia de todas las personas en igualdad de oportunidades. Para ello, se tendrán en cuenta los horarios y las medidas de conciliación utilizadas por el personal.
F) Ofrecer la oportunidad de asistencia voluntaria a la formación relevante, al personal que se halle en situación de suspensión excedencia por guarda legal o por cuidado de personas dependientes.
G) Garantizar la formación de mujeres en puestos masculinizados para fomentar su desarrollo profesional.
4. Promoción profesional
Inmotechnia tiene diferentes sistemas de promoción que persiguen estimular al personal y su desarrollo profesional para que puedan conseguir nuevas competencias que le capaciten para el desarrollo de nuevas funciones y lograr así mejores resultados.
Se establecen los siguientes compromisos:
A) Garantizar la objetividad y la no discriminación en la promoción profesional.
B) Eliminación de barreras e impedimento de la creación de éstas que dificulten la promoción de mujeres.
C) Garantizar la igual de trato y de valoración en las pruebas de selección.
D) Las vacantes se cubrirán preferentemente con personal interno salvo cuando no se disponga del perfil o perfiles requeridos y sea necesario abrir procesos de selección externos.
E) A igualdad de méritos y capacidad, promocionará el sexo menos representado en el puesto a cubrir.
F) Elaborar un programa de detección de talento femenino y desarrollar un plan de acción para dotar a las participantes de competencias que impulsen su carrera profesional.
5. Condiciones de trabajo
El objetivo es favorecer la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres en el desarrollo profesional y la promoción y mejorar las posibilidades de acceso de la mujer a puestos de responsabilidad, contribuyendo a reducir desequilibrios que puedan darse en el seno de las empresas.
Se establecen las siguientes medidas:
A) Revisar y difundir el protocolo de actuación por el riesgo de embarazo y lactancia natural.
B) Realizar un informe de siniestralidad por sexos y categoría.
C) Considerar las variables relacionadas con el sexo, en los sistemas de recogida y tratamiento de datos, y en el estudio e investigación en materia de prevención de riesgos laborales, con el fin de detectar y prevenir posibles situaciones en las que los daños derivados del trabajo puedan aparecer vinculados con el sexo.
6. Conciliación laboral
Inmotechnia reconoce el derecho a la conciliación de la vida profesional, personal y familiar, por lo que se intentará fomentar una mayor corresponsabilidad entre hombres y mujeres en lo referente a las obligaciones familiares.
El Real Decreto 6/2019 introduce estas nuevas posibilidades:
A) Posibilidad de que ambos progenitores disfruten simultáneamente del permiso de lactancia. De hecho, si los dos progenitores lo solicitan con la misma duración y régimen, se prevé una extensión temporal del permiso.
B) En cuanto a la excedencia para atender al cuidado del menor, también se prevé una extensión de la duración temporal del permiso para los casos en los que ambos progenitores disfruten del permiso con la misma duración y régimen.
C) Equiparación de los permisos de paternidad y maternidad (ahora únicamente denominado “permiso por nacimiento”), hasta alcanzar las 16 para ambos progenitores en el año 2021.
Inmotechnia se compromete:
A) La formación se impartirá dentro de la jornada laboral para asegurar la conciliación de la vida familiar y profesional.
B) Fomentar buscar alternativas para el uso de herramientas telemáticas en el trabajo: videoconferencias, teletrabajo, formación online, etc.
7. Infrarrepresentación femenina
Seguimiento de la evolución en las posiciones donde la mujer está subrepresentada, para ver la eficacia de las medidas del plan. Se fomentará la promoción profesional en la empresa hasta alcanzar una presencia equilibrada de hombres y mujeres en los puestos de coordinación y mando.
Se implantarán las siguientes medidas:
A) Informar a toda la plantilla de las vacantes para promoción interna de forma transparente y especificando acciones de discriminación positiva.
B) Aplicar acciones positivas para incentivar la movilidad y el ascenso de las trabajadoras a puesto de trabajo de mayor relevancia y responsabilidad.
C) Motivar y potenciar la presencia de mujeres en los procesos de promoción.
8. Política retributiva
El sistema retributivo que aplica Inmotechnia persigue garantizar la neutralidad sin tener en ningún momento un condicionante por motivos de género. La retribución de las personas viene asociada con el puesto de trabajo que ocupan.
9. Prevención del acoso sexual y por razón de sexo
Inmotechnia tiene como objetivo prevenir el acoso e intervenir en los estadios iniciales de estas situaciones siendo esta la forma más eficaz de erradicar las conductas de acoso y violencia. Es por eso que, Inmotechnia ha definido un PROTOCOLO DE ACOSO.
Dicho protocolo tiene el objetivo de:
- Facilitar información sobre el acoso y la violencia en el trabajo.
- Determinar herramientas de prevención.
- Articular vías efectivas de protección y respuesta en el marco de la empresa.
Solicitar protocolo de acoso:
📩 reclamaciones@inmotechnia.com